lunes, 29 de febrero de 2016

PLAN DE EXPOSICIÓN






PRESENTADO POR:
Valentina Fajardo
Juliana Murillo
Carlos Díaz
Diego Barreto
Daniel Torres
Manuel Cárdenas
Diego Torres
John Jaramillo
Jonathan Castellanos
Esteban Rodríguez
David Barbosa 

         PRESENTADO A:         
Mónica Rozo

CURSO:   901


CONTENIDOS
                                                                   

1. ABORIGEN 

1.1 Social

1.2 Político

1.3 Género Literario

1.4 Temas

1.5 Obras y autores

2. Ayuda Visual   

3. Proyecto Retroalimentación 

3.1 Paso a paso 



ORGANIZACIÓN SOCIAL

 Cerámica - Orfebrería

 Escultura - Arquitectura

 Lo hacían para sus dioses

LITERATURA ABORIGEN:

La literatura indígena Colombiana es la representación del 

inconsciente colectivo, que nuestros antepasados nos han 

heredado para formar nuestra identidad nacional. Es el conjunto de 

las producciones literarias de la época indígena, esta literatura es la 

que menos ha sobrevivido debido a la violencia de los 

conquistadores y los esfuerzos por imponer sus propias 

costumbres, causaron la pérdida de sus textos legendarios. Algunos 

textos sobrevivientes son:

 Yurupary: José Roberto

 Algunos cantos, poemas, mitos y leyendas que han sido 

 Bachuè: Cultura Chibcha

 Creación oral 

Necesariamente están acompañadas de música, danzas y 

canciones, asociadas a las máscaras que pintaban con figuras 

alusivas a sus ritos y ceremonias religiosas. Se identifican con la 

vida social, material y económica de la comunidad.

 Patrones Culturales del pueblo indígena

· Quehaceres Cotidianos: 

La literatura precolombina no es más que el relato de, la explicación 

de los fenómenos naturales, la adoración por medio de sacrificios a 

los dioses, los sentimientos de odio , amor, venganza etc., y todo lo 

que se puede llegar a experimentar durante la vida cotidiana de un 

indígena expresado por medio de pictogramas, que eran 

básicamente graficados para enseñar de manera dinámica a los 

hijos todos los compromisos que se deben cumplir, estas 

manifestaciones artísticas al ser encontradas por los españoles 

años después fueron escrita escritas en el papel para dar a conocer 

esta cultura por medio de palabras.

· Costumbres-Tradiciones. 

Los costumbristas se ocuparon de señalar los rasgos generales de 

un pueblo a través de los personajes de sus relatos. Se pretendía 

entrenar o mostrar el colorido y la gracia de una sociedad. Lo 

hacían para sus dioses Lo hacían desde el punto de vista religioso y 

cultural en sus diferentes manifestaciones artísticas, tales como la 

pintura, la cerámica y la alfarería, el tejido, la danza, la música y el 

canto, y por intermedio de la tradición oral, la conservación de los 

diferentes mitos y leyendas. 

Necesariamente están acompañadas de música, danzas y 

canciones asociadas a las máscaras que pintaban con figuras 

alusivas a sus ritos y ceremonias religiosas. La imaginación de 

nuestros antepasados indígenas no tenía límite.

ORGANIZACIÓN POLITICA

En la organización política es importante resaltar el originario clan 

de carácter cognaticio a través de la descendencia femenina; se 

pasó a la organización compuesta por clanes con el fin de gobernar 

lo propio, tener posesión de un territorio determinado con un 

nombre como distintivo. El gobierno de la tribu recaía en un jefe 

En este proceso varias tribus se aliaban de forma temporal para 

enfrentar enemigos comunes. Con esta fórmula, eventualmente 

usada por los Chibchas, surgió  la forma de conquistar la sujeción 

de las tribus débiles por las más fuertes, la tribu vencida era luego 

confederada a la tribu vencedora; la confederación llegó a ser la 

máxima expresión política de la sociedad chibcha.

Su dinámica fue productos de necesidades como por ejemplo la 

expansión territorial, la base de la vecindad geográfica, afinidades 

de sangre, de dialecto y de cultura general. A la llegada del 

conquistador español, la sociedad Chibcha estaba en un proceso 

donde la unificación de toda la región estaba bajo el dominio de dos 

grandes confederaciones, la del zipa de Funza y la del zaque de 

Tunja; cada una tenía estados tributarios los cuales se aliaban para 

hacer guerra entre si y poder conquistar  hegemonía. 

 ORGANIZACIÓN POLITICA POR TRIBUS

Tenían un jefe supremo considerado como un dios, tenían un 

consejo llamado “orejones” formados por lo hijos del jefe y su 

hermana; tenían  poderes legislativos y judiciales.

La sociedad inca estaba dividida en clases sociales muy 

diferenciadas. La unidad social básica era el clan o "ayllu" que era 

un grupo de 200 a 300 personas unidas por lazos de parentesco y 

que habitaban un mismo territorio. La clase alta estaba formada por 

la familia del inca y los sacerdotes que se preocupaban del culto 

religioso. La clase baja estaba formada por los agricultores y los 

El padre representaba la mayor autoridad y era denominada “yum” 

el conjunto de planes formada la tribu, la confederación de tribus 

regidas por un consejo de ancianos. A su vez había un jefe 

hereditario que gobernaba cada estado.

Se organizaron como ciudades independientes, regidas por un jefe 

militar y político que tenía todo el poder. Las ciudades eran, al 

mismo tiempo, centros políticos y religiosos. Entre las más 

importante Uxmal, Tibal, Copán y Mayapan. Los sacerdotes 

gozaban de elevada consideración en la sociedad maya y 

participaban en el gobierno. La sociedad maya estaba constituida 

por una nobleza de jefes civiles y religiosos que vivían en grandes 

palacios de piedra, y un grupo numeroso de campesinos y 

artesanos sometidos a la clase alta, que tenían la obligación de 

pagar tributos en especies y de trabajar para ella durante una época 

del año. Había también esclavos que eran generalmente prisioneros 

Realizan sacrificios humanos como ofrenda a sus dioses y 

practicaban cultos destinados a producir lluvias. Su calendario 

influía en la vida cotidiana y creencias religiosas.  

La sociedad azteca estuvo formada por tres clases sociales: una 

clase alta integrada por los nobles y los sacerdotes, una segunda 

clase constituida por el pueblo y, en el último peldaño social, 

estaban los esclavos.

Vivieron en tribus, cada una dirigida por un jefe militar. 

La literatura indígena Colombiana es la representación del 

inconsciente colectivo, que nuestros antepasados nos han 

heredado para formar nuestra identidad nacional. Es el conjunto de 

las producciones literarias de la época indígena, esta literatura es la 

que menos ha sobrevivido debido a la violencia de los 

conquistadores y los esfuerzos por imponer sus propias 

costumbres, causaron la pérdida de sus textos legendarios. Algunos 

textos sobrevivientes son:

 Yurupary: José Roberto

 Algunos cantos, poemas, mitos y leyendas que han sido 

 Bachuè: Cultura Chibcha

 Creación oral - Tradición oral

Necesariamente están acompañadas de música, danzas y 

canciones, asociadas a las máscaras que pintaban con figuras 

alusivas a sus ritos y ceremonias religiosas. Se identifican con la 

vida social, material y económica de la comunidad.

 Patrones Culturales del pueblo indígena

 Después de 500 años, desde la irrupción de la cultura occidental en 

América, las lenguas indígenas muestran, no sólo su capacidad de 

resistencia a negarse a desaparecer, sino otros conceptos, otras 

formas de mirar lo cotidiano y lo sagrado; otras formas de 

maravillarnos de la riqueza de nuestros idiomas. Para quienes aún 

persisten en negar nuestra validez cultural, los pueblos indígenas 

no tenemos cultura, sino folclor; no tenemos arte sino artesanía; no 

tenemos literatura, sino sólo mitos y leyendas orales. 

Dicho criterio discriminatorio niega el estatuto de literatura a los 

relatos, canciones, poemas o fábulas indígenas y los nombran -por 

la obligación de nombrarlos de alguna manera- como mitos y 

leyendas a pesar que a nadie se le ocurriría llamar mito, pese a su 

evidente contenido mítico, a obras literarias como las tragedias 

clásicas griegas, los poemas homéricos, árabes y chinos ni a parte 

de la literatura moderna que se ha denominado "realismo mágico" 

(Ejemplo Gabriel García Marquez) o "real maravilloso".

Los temas sobre los cuales escribían en América los aborígenes 

durante la época pre hispana eran muy variados ya que la mayoría 

eran para honrar a sus dioses, plantas, animales, etc. Pero también 

existían diferentes temas en su literatura como lo son la religión, su 

cotidianidad, los ciclos agrícolas, astronomía, profecías, los rituales, 

La mayoría de estos textos y demás eran escritos en códices que 

eran cuadernos plegados y cosidos en el que se escribía por ambos 

lados. Por ejemplo en las diferentes culturas se escribía sobre 

cultura maya se escribía más habitual mente

La temática de los códices mayas está siempre relacionada con el 

mundo superior: con la religión, la astronomía, los ciclos agrícolas, 

la historia o las profecías. Están elaborados mediante la utilización 

de ideogramas, su soporte más habitual es el papel de amate, 

formaban unas largas tira de papel de entre 15 y 25 cm. de ancho, 

que se doblaban como un biombo en porciones iguales que 

formaban las páginas.

Eran dibujos y signos descriptivos, de marcado contenido religioso. 

Los códices aztecas nos hablan de un pueblo muy activo y duro, los 

describen cosechando en los campos, vendiendo sus mercancías 

en el mercado, cuidando de sus enfermos y llevando cargas; 

muestran también las diferentes clases sociales: los esclavos con 

bastones amarrados al cuello, los guerreros con trajes de tigre o 

águila, los sacerdotes con adornos especiales.

La Literatura inca se expresa en forma de cantos asociados a los 

Quipus. Los Quipus son cordones con nudos de colores distribuidos 

de manera tal que se podría encontrar la información en la posición 

de los nudos, con este mecanismo escribían sobre Dioses y 

hombres, su vida cotidiana y la relación de la naturaleza y sus 

dioses. Además de textos sagrados también escribían poemas 

educativos, liricos, épicos y eróticos. De los textos sagrados sus 

temas más comunes eran las que hablaban de el origen de los 

pueblos indígenas maneja temas religiosos, costumbres y 

La literatura puede ser oral o escrita. La literatura oral, étnica o 

indígena es literatura, la crítica erudita y la lingüística 

contemporánea han admitido y demostrado ese carácter; las 

características de la literatura oral primigenia, aparte de ser oral o 

hablada, es ser pública, anónima, colectiva, por lo que es dinámica, 

cambiante, actualizada y de múltiples versiones. El narrador cuenta 

y actúa al mismo tiempo, mientras el público se deja seducir, 

celebra, protesta y se emociona con la ficción. 

La literatura indígena escrita es la creación individual o colectiva 

que se recrea, se piensa y se estructura a partir de los elementos 

estilísticos y patrones culturales de nuestro pueblo.

La literatura precolombina no es más que el relato de, la explicación 

de los fenómenos naturales, la adoración por medio de sacrificios a 

los dioses, los sentimientos de odio, amor, venganza, etc., y todo lo 

que se puede llegar a experimentar durante la vida cotidiana de un 

indígena expresado por medio de pictogramas, que eran 

básicamente graficados para enseñar de manera dinámica a los 

hijos todos los compromisos que se deben cumplir. Un ejemplo de 

este es el Popol Vuh que narra como decíamos antes la creación, 

como explicación a los fenómenos naturales, también es 

comparada como la Biblia por el hecho de ser la guía de vida de los 

indígenas antiguamente.

Su idioma está dividido en cinco dialectos: Murui, Müika, Münüka, 

Nüpode y Noferuene, estos son dialectos mutuamente inteligibles y 

han permanecido en constante evolución y crecimiento durante 

 Codex Borgia: 

Es un manuscrito mesoamericano de contenido ritual y adivinatorio. 

Se cree que fue escrito antes de la conquista de México, en algún 

lugar en el sur o el oeste del estado mexicano de Puebla. El códice 

está escrito sobre piel de animal (casi seguramente piel de venado) 

plegada en 39 hojas. Cada hoja es un cuadrado de 27 cm por 27 

cm (11 x 11 pulgadas), con una longitud total de casi 11 metros (35 

pies). Todas las páginas menos la última están escritas e ilustradas 

por ambas caras, lo que supone 76 páginas con contenido. El 

códice se lee de derecha a izquierda.

El códice Borgia recibió su nombre en honor del cardenal italiano 

Stefano Borgia, su propietario hasta su adquisición por parte de la 

Biblioteca Vaticana. En 2004, Maarten Jansen y Gabina Aurora 

Pérez Jiménez propusieron que fuera rebautizado con el nombre 

indígena de Yoalli Ehecatl, "Noche y viento" en náhuatl, aunque aún 

no está claro que sus autores fueran nahuas.

 Códice Borbónico: 

Es uno de los llamados códices mexicas precolombinos o de 

comienzos de la época colonial española. Está realizado en papel 

de «amate» y plegado en forma de acordeón. Sus hojas miden 

aproximadamente 39 x 39,5 cm.

Estuvo guardado en el Escorial, España hasta la guerra de la 

Independencia. Después llegó a Francia de forma desconocida y 

con las primeras y últimas hojas arrancadas. En 1826 fue comprado 

por la biblioteca de la Cámara de los Diputados de París.

El manuscrito se compone de cuatro secciones:

• La primera es un tōnalpōhualli, almanaque adivinatorio de 260 

 La segunda parte muestra la asociación de los 9 Señores de la 

Noche con los días portadores de los años durante un período de 

• La tercera es una relación de las fiestas calendáricas de los 18 

meses de veinte días que componían el año azteca (junto con 5 

días finales considerados de mala suerte).

• La cuarta establece las fechas durante un período de 52 años.

Es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas 

del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemalteco con mayor cantidad 

de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido 

llamado erróneamente Libro Sagrado o la Biblia de los mayas 

k'iche'. Está compuesto de una serie de relatos que tratan de 

explicar el origen del mundo, de la civilización, de diversos 

fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc.

Durante investigaciones realizadas en la ciudad de El Mirador un 

equipo de arqueólogos dirigidos por Richard D. Hansen de la Idaho 

State University descubrió un panel con una de las 

representaciones más antiguas de las creencias de la creación de 

acuerdo a los Mayas: el Popol Vuh.9 La escultura data de 

aproximadamente el año 200 a.C. y muestra a los míticos héroes 

gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, nadando en el averno para 

recuperar la cabeza decapitada de su padre. La escultura data del 

mismo período que algunos de los trabajos más antiguos 

relacionados con el Popol Vuh: los murales en San Bartolo y la 

estela de Nakbe, dos ciudades cercanas. Los arqueólogos 

instalaron un cobertizo de clima controlado sobre el área recién 

descubierta para evitar que las estructura se dañara.9

La escultura decora la pared de un canal que estaba destinada a 

canalizar el agua de lluvia a través del área administrativa de la 

ciudad; es más cada techo y plaza en la ciudad estaban diseñados 

para dirigir el agua de lluvia en los centros de recaudación. Este 

sistema de colección de agua habría sido una de las causas por las 

que el Mirador se habría convertido en el primer poderoso reino 

Maya y a una rica ideología que giraba alrededor de los descritos en el popol vuh.